Cómo funciona Resid HC
Cómo funciona el bioestimulante para el tratamiento de semillas.
Cómo funciona Resid HC
Resid® HC está especialmente desarrollado para el tratamiento de semillas de cereales y cultivos de grano. Resid® HC está compuesto por el exclusivo Hongo Formador de Micorrizas Arbusculares Glomus iranicum var. tenuihypharum, el cual establece con los cultivos una relación simbiótica de efecto duradero denominada simbiosis micorrícica.En esta simbiosis, el hongo suministra a la planta agua y nutrientes, en su gran mayoría Fósforo, Potasio, Calcio, Hierro, Zinc, Magnesio y Manganeso. A cambio, la planta proporciona al hongo azúcares derivados de la fotosíntesis. En concreto, le suministra triosa-fosfato, un azúcar derivado de la sacarosa, que el hongo no sería capaz de obtener por su cuenta.
Gracias a las características exclusivas de Glomus iranicum var. tenuihypharum, la simbiosis se vuelve tan eficiente que genera cambios muy beneficiosos para el cultivo tales como el aumento del sistema radicular del cultivo y el aumento de la capacidad fotosintética.
La relación entre la planta y Glomus iranicum var. tenuihypharum en 5 pasos:
-
-
Introducción en la planta
El hongo se introduce en las raíces de la planta a través de los pelos absorbentes y las raicillas durante el pick radicular.
-
Formación de arbúsculos
El hongo se establece en las células vegetales formando arbúsculos, las estructuras donde el hongo intercambia agua y nutrientes por azúcares derivados del proceso de fotosíntesis de la planta.
-
Despliegue de hifas
El hongo crece hacia el exterior de la raíz desplegando una red de hifas (micelio extramátrico) capaces de absorber agua y nutrientes y transportarlos hacia el arbúsculo.
-
Aumento del sistema radicular
Para obtener más agua y nutrientes, la planta aumenta la cantidad de pelos absorbentes, de manera que el hongo pueda crecer y formar más conexiones con la planta.
Con eso, vamos a conseguir:
- Aumentar la cantidad y longitud de las raíces. Se calcula que por cada metro de raíz las hifas del hongo se desarrollan entre 7 y 250.
- Aumentar la exploración de suelo. Incluyendo los microporos solo accesibles para las hifas del hongo.
- Aumentar la absorción de agua y nutrientes con un menor coste energético para la planta (WUE y NUE).
Glomus iranicum var. tenuihypharum es capaz de aumentar el sistema radicular de la planta modulando la concentración de auxinas, la hormona responsable de su crecimiento, para aumentar el tamaño y cantidad de raíces.
-
Aumento de la fotosíntesis
Para obtener más agua y nutrientes, la planta aumenta la fotosíntesis, de manera que el hongo pueda recibir más azúcares para intercambiar.Con eso, vamos a conseguir:
- Aumentar la captura de CO2, lo que significa un aumento en la formación de azúcares.
- Aumentar la cantidad de recursos, fotoasimilados que la planta utiliza para crecer.
- Aumentar la biomasa por unidad de agua utilizada (WUE).
Glomus iranicum var. tenuihypharum es capaz de aumentar la fotosíntesis mediante dos formas:
- Envío de señales químicas a la planta que ésta interpreta aumentando la intensidad de los cloroplastos.
- Modulación del ácido abscísico para que los estomas de las hojas permanezcan abiertos más tiempo durante periodos de estrés.
-
Este ciclo de simbiosis micorrícica tiene un efecto mucho más duradero que otras formas de bioestimulación ya que el hongo es capaz de repetirlo cada vez que entra en contacto con un nuevo pelo absorbente o raicilla, lo que da lugar a que la relación simbiótica se prolongue en el tiempo, así como sus efectos beneficiosos en el cultivo.
Resid® HC es, en definitiva, el bioestimulante que te ayuda a superar el verdadero reto de la agricultura: ser más eficientes.
