18May

Hoja Verde y Symborg colaboran por la sostenibilidad en Ecuador

  • La empresa de flores Hoja Verde apuesta por la innovación Symborg para mejorar su producción respetando el medio ambiente

  • “Gracias a nuestra colaboración con Symborg, hemos conseguido cumplir con nuestro objetivo de reducir el uso de agroquímicos y al mismo tiempo reducir costos”, destaca Eduardo Letort, Gerente General de Hoja Verde

 

Se cumplen dos años desde que Hoja Verde, grupo floricultor con una gran presencia en Ecuador, y Symborg, compañía de biotecnología agrícola, comenzaran a trabajar unidos para promover la sostenibilidad en el país, de la mano de su distribuidor local, Maere.

El objetivo conjunto de ambas empresas desde el inicio fue apostar por la innovación, para liderar un cambio en un cultivo tan intensivo como la flor de corte y mostrar que puede haber herramientas biológicas capaces de convertir el manejo habitual en un modelo agrícola más sostenible.

“Desde Hoja Verde, trabajamos para producir las mejoras rosas con un alto enfoque en la parte social, ambiental y económica, siempre en un equilibrio balanceado entre las 3”, explica Eduardo Letort, Gerente General de Hoja Verde. Y continúa:

“Gracias a nuestra colaboración con Symborg, hemos conseguido cumplir con nuestro objetivo de reducir el uso de agroquímicos y al mismo tiempo reducir costos”.

Hoja Verde es una compañía que destaca por su compromiso con la constante búsqueda de tecnologías sustentables. Tanto es así, que cuentan con todas las certificaciones en esta materia, como son Business Alliance for Secure Commerce, Flor Control, Flor Ecuador, Fair Trade International y B Corporation.

“Cuando iniciamos este trabajo, y Hoja Verde nos planteó el reto de producir reduciendo el uso de moléculas químicas, para adaptarse a las necesidades de sus clientes y a sus compromisos con el medio ambiente, rápidamente pensamos en el portafolio de Symborg, porque los resultados que habíamos visto en otros cultivos eran muy positivos”, añade Paola Padilla, gerente de Maere.

Durante los años de trabajo conjunto, se ha podido reducir el empleo de productos de síntesis e incluso optimizar el uso de nitrógeno, gracias a un equilibrio microbiano en las camas de rosas, que ha permitido mantener los cultivos sanos, fuertes y mucho más productivos.

Por su parte, Gala García, directora general de Symborg en Latam, afirma:

“Una agricultura sostenible y rentable es posible gracias a la biotecnología, que permite producir de forma más eficiente. Nuestro objetivo es dar a conocer esta realidad al mayor número de agricultores y productores de Ecuador”.

El caso de Hoja Verde es muy importante para Symborg, ya que “es el ejemplo de una gran empresa que ha demostrado estar muy comprometida. Durante estos años de colaboración han apostado por nuestras alternativas de calidad para producir cada vez con menos residuos”, concluye García.

Hoja Verde se fundó en 1997 en los terrenos de la familia Letort, ubicados en Cayambe, cerca de la Mitad del Mundo en Ecuador. En un inicio se usaron 4 hectáreas para la producción florícola, pero en la actualidad cuentan con 3 fincas productoras y una nueva finca que entrará en producción para el año 2022.  Para el cierre del 2021 tenían 56 hectáreas bajo invernadero. Dentro de su portafolio cuentan con rosas frescas, rosas preservadas y rosas tinturadas. Cada una de sus fincas está enfocada en ofrecer los más altos estándares de producción y calidad.

Por su parte, Symborg es una empresa de biotecnología líder en el sector agrícola que ayuda a los agricultores a maximizar el rendimiento de los cultivos con un mínimo de recursos, contribuyendo a una agricultura más sostenible. Symborg desarrolla, fabrica y comercializa bioestimulantes y biofertilizantes innovadores para todo tipo de cultivos y sistemas agrícolas, aumentando la eficiencia en el uso de nutrientes, mejorando el fortalecimiento de los cultivos, la actividad fisiológica de los mismos y la tolerancia al estrés, optimizando y aumentando así su potencial de cosecha y la calidad de los frutos.