12Ago

Ciclo Webinars: Aspectos clave en la producción ante el cambio climático

Symborg y Martínez y Valdivieso organizan el ciclo de Webinar

ASPECTOS CLAVE EN LA PRODUCCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Comenzará el próximo 9 de agosto de forma online y durará hasta el 16 de septiembre

 

Symborg y Martínez y Valdivieso han organizado el primer ciclo de charlas sobre las claves para producir cultivos extensivos frente al campo climático. La primera de las 6 charlas organizadas tendrá lugar el próximo 9 de agosto y lo hará en formato On Line para facilitar la asistencia de los agricultores de todo el país.

Con el lema “La agricultura como protagonista frente al cambio climático” el encuentro reunirá a expertos asesores chilenos en cultivos extensivos. Los ponentes abordarán la importancia de los manejos más sustentables y amigables con el medioambiente, la gestión eficiente del riego en los momentos clave, el uso de nuevas variedades y la incorporación de nuevas tecnologías como mediciones, microorganismos o drones.

Néstor Acuña, agrónomo y asesor integral en sistemas productivos, expondrá el Manejo de praderas sustentables de alta producción, rentable y amigable con el medio ambiente.

Gustavo Gillet, Agrónomo con más de 25 años de experiencia en el cultivo de Alfalfa, nos hablará de la adaptación del ese cultivo al cambio climático y las estrategias a seguir para conseguir maximizar los rendimientos a pesar del mismo.

Por su parte, Gustavo Cobo, Ingeniero Agrónomo, experto en cereales, nos expondrá los cambios necesarios en el manejo del Trigo candeal para adaptarlo a las nuevas zonas de siembra (sur de Chile) y a los distintos tipos de suelo, y el papel fundamental que juega en esta adaptación la “raíz” del cultivo.

También se hablará del uso de novedosas tecnologías para la agricultura, como son nuevos sistemas y momentos de riego, la importancia de volver a mirar hacia el suelo y las raíces y el uso de microorganismos como bioestimulantes para mejorar la absorción de agua en condiciones de sequía o como biofertilizantes para aportar nitrógeno y otros nutrientes de forma eficiente a los cultivos.

Otros ponentes de seminario serán Felix Casas, Agrónomo en producción animal y asesor en sistemas lecheros y ganaderos con más de 10 años de experiencia en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, nos compartirá sus experiencias sobre el maíz de silo y un resumen de los manejos y las herramientas que nos permitan sacar el máximo rendimiento a este cultivo ante la nueva realidad de las zonas australes de Chile.

Karla Cordero agrónoma, fitomejoradora e investigadora del INÍA de Quilamapu, quien tras varios años de experiencia trabajando para encontrar un arroz más eficiente, productivo y sustentable para Chile, nos hablará de los resultados obtenidos en esos trabajos.

Y como cierre del evento, Hugo Faiguembaum, Ingeniero Agrónomo y profesor de la Universidad Católica de Chile y asesor experto en cultivos extensivos, quien nos hablará de la importancia del riego en las etapas claves del cultivo del maíz de grano. Además de las presentaciones de los ponentes los participantes podrán conocer temas de interés para sus explotaciones agrícolas a través de las dinámicas de preguntas, siempre tan enriquecedoras y de la exhibición de datos o estudios de carácter científico. Las inscripciones al seminario permanecen abiertas para todos los interesados en las redes sociales de ambas compañías @Symborg Latam y @Martinez y Valdivieso.

 

Acerca de Martínez y Valdivieso
Martínez y Valdivieso, es una empresa de venta y distribución de insumos agrícolas especializada en sanidad y nutrición vegetal. Ofrece al mercado soluciones en fitosanitarios, fertilizantes, semillas, servicios agrícolas y financiamientos, poniendo a disposición de sus clientes técnicos altamente capacitados.

Acerca de Symborg
Symborg es una empresa de biotecnología líder en el sector agrícola que ayuda a los agricultores a maximizar el rendimiento de los cultivos con un mínimo de recursos, contribuyendo a una agricultura más sostenible. Symborg desarrolla, fabrica y comercializa bioestimulantes y biofertilizantes innovadores para todo tipo de cultivos y sistemas agrícolas, aumentando la eficiencia en el uso de nutrientes, mejorando el fortalecimiento de los cultivos, la actividad fisiológica de los mismos y la tolerancia al estrés, optimizando y aumentando así su potencial de cosecha y la calidad de los frutos. Gracias a su importante compromiso con la I+D+i, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en el sector agroalimentario que ofrece soluciones biológicas en más de 50 países.