20May

Symborg presentará en Hortifrut su Modelo Integral Microbiano (MIM)

Félix Fernández Martín, director del departamento i+D+i de Symborg expondrá su conocimiento en la aplicación de microorganismos en suelos agrícolas y explicará la importancia de comenzar a observar la rizosfera con una visión asociativa, es decir, como un conjunto único de microbiomas relacionados entre ellos.

Con el fin de asegurar una alta producción, la agricultura intensiva se caracteriza por el uso de variedades genéticamente más productivas y el alto consumo de productos químicos y agua, lo que a menudo conduce a un desequilibrio en la composición original de los suelos, contribuyendo a una disminución de la biomasa microbiana y la aceleración de la degradación. La consecuencia casi inevitable de todo esto es una caída de los rendimientos de los cultivos. El uso de microorganismos se considera una estrategia útil para ayudar a superar el reto de la agricultura moderna.

El conocimiento de la microbiología de suelo, en su aspecto cualitativo (mecanismos) de sus diferentes procesos pero también cuantitativo es el nervio de la guerra del agrónomo de hoy y mañana.

“Tras muchos años de investigación, y gracias al desarrollo de tecnología avanzada, los investigadores podemos comprender mejor los genes precisos de los microorganismos que definen la vida en el suelo, sus necesidades, sus comportamientos, etc. Como resultado de esa comprensión, podemos actuar sobre las relaciones microbianas para conseguir un mejor estado fisiológico de las plantas, una mayor producción, una mejor defensa frente a patógenos. 

Basado en ese conocimiento y en las necesidades de los agricultores, Symborg desarrolla un Modelo Integral Microbiano, basado en el manejo de especies muy específicas y exclusivas de diferentes tipos de microorganismos que la empresa ha seleccionado por sus efectos biofertilizantes, bioestimulantes y de biocontrol y su gran eficiencia en sistemas agrícolas. Las diferentes cepas de microorganismos seleccionadas por la empresa trabajan en sinergia con el objetivo de equilibrar los suelos agrícolas y proporcionar las distintas funciones necesarias para un desarrollo vegetal óptimo. “Gracias a este modelo podemos conseguir cultivos más rentables y sostenibles que es uno de los principales objetivos perseguidos por Symborg desde su creación”.

Con el manejo del Modelo Integral Microbiano, Symborg ha conseguido incrementos en los rendimientos de los cultivos de 8% a 45% en líneas tan variadas como hortalizas de hoja, bayas, frutas, aceitunas, uvas, cultivos de invernadero y cereales.

Sobre Symborg

Symborg, es una empresa biotecnológica para el sector agrícola. Produce y comercializa fertilizantes exclusivos basados en procesos biológicos naturales que fortalecen las plantas y mejoran su actividad fisiológica, mejorando la producción y la calidad de los frutos. Basados en procesos naturales, los productos de Symborg son 100% sostenibles y mejoran el medioambiente. Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Actualmente cuenta con presencia en 31 países.