Rizosfera Rizosfera

La zona del suelo donde ocurre la interacción entre los microorganismos del suelo y las raíces de las plantas.

¿Qué es la rizosfera?

La rizosfera es la zona del suelo cercana a las raíces de las plantas en donde se desarrolla la vida microbiana. Está compuesta por suelo, raíces, microorganismos con diversas funciones, nutrientes, sustancias orgánicas y agua. Es en esta zona en donde ocurre la interacción entre los microorganismos del suelo y las raíces de las plantas.

 

¿Cuáles son las funciones más importantes de la rizosfera?

La función de la rizosfera es proveer a la planta de un microambiente en el cual se establecen diferentes interacciones microbianas que, de acuerdo con su disposición, intensidad, concentración y características pueden afectar de manera positiva o negativa al crecimiento vegetal.

En la zona rizosférica, las plantas exudan a través de sus raíces sustancias de origen orgánico, azúcares de bajo y medio peso molecular (carbohidratos) derivados de la fotosíntesis, y actividad fisiológica en general que estimula la población microbiana y que sirve como fuente nutritiva y/o energética para los microorganismos.

Los microorganismos, de forma directa o indirecta, interactúan con las plantas entregando nutrientes, agua y sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal en forma asimilable, ejercen un efecto poblacional de equilibrio que mejora la exposición vegetal frente a diferentes organismos patógenos (fitopatógenos microbianos, nematodos, etc.) y realizan funciones como: fijación de nitrógeno atmosférico, reducción de formas nitrogenadas, solubilización de fosfatos insolubles, movilización de cationes hacia la planta, secreción de sustancias estimulantes de diversas características como son las hormonas, estimulantes de origen esteroidal, etc.

 

¿Cómo se compone la vida microbiana de la rizosfera?

En esta comparativa se puede apreciar la diferencia entre las distintas concentraciones de organismos y microorganismos que hay en un suelo agrícola tipo entre la zona de la rizosfera y la zona fuera de la rizosfera.

Como se muestra en la tabla, la concentración de microorganismos y organismos casi se triplica de una zona a otra.

rizosfera 2

¿Qué sucede si se altera el equilibrio microbiano de la rizosfera?

El aumento de la fertilización, el uso de químicos y otras prácticas características de la agricultura intensiva para mantener y aumentar los rendimientos de los cultivos provoca una ruptura del equilibrio microbiano del suelo, reduciendo las interacciones entre microorganismos beneficiosos y la planta.

De la necesidad de volver a enriquecer nuestros suelos surgen nuestros bioestimulantes y biofertilizantes, con microorganismos beneficiosos que devuelven a la rizosfera el equilibrio microbiano necesario para desempeñar las distintas funciones que promueven un desarrollo vegetal óptimo. Así, se convierten en aliados en la producción de cultivos más rentables y sostenibles.

BIOESTIMULANTES DE MÁXIMA EFICACIA

DESCÚBRELOS

Productos.png
Los bioestimulantes agrícolas son de interés para mejorar el crecimiento, la calidad y la productividad de las cosechas.

Descubre nuestra gama de bioestimulantes agrícolas.

DESCÚBRELOS