¿Qué es Glomus iranicum var. tenuihypharum y por qué es mejor que otros hongos formadores de micorrizas?
Hay quienes se han referido a él como el ‘súper hongo’. Se descubrió en un lago hipersalino con unas condiciones extremas situado en la Región de Murcia, España. Allí, donde se suponía que nada podría sobrevivir, crecía una planta del género Limonium. ¿Cómo podía ser que esta planta prosperara en esas condiciones tan adversas?
Tipos de estrés en las plantas. Guía básica para agricultores
Del mismo modo que los seres humanos tenemos que lidiar en nuestro día a día con situaciones que nos llevan al límite, las plantas no siempre crecen en un entorno ideal y también están sometidas a situaciones externas que les afectan negativamente, tanto a nivel fisiológico como metabólico.
Claves para ayudar a los cultivos ante las temperaturas extremas
Cada vez en episodios más largos y frecuentes, el calor excesivo somete a las plantas a un estrés abiótico más persistente. Hoy en día, gracias a los avances en la biotecnología aplicada a la agricultura, contamos con productos biológicos que ayudan a los cultivos a mitigar los efectos provocados por temperaturas extremas.
Fertilizantes orgánicos y fertilizantes inorgánicos. ¿Conoces la diferencia?
Los fertilizantes son aquellos productos cuya función principal es proporcionar nutrientes a las plantas, principalmente nitrógeno, fósforo y potasio, aunque también calcio, magnesio, azufre y otros micronutrientes que necesitan para su desarrollo en condiciones óptimas.
Raphael Godinho, nuevo General Manager de Symborg
Tras el cierre de la adquisición de Symborg por Corteva Agriscience el pasado día 2 de marzo, Raphael Godinho se pone al frente de Symborg como nuevo General Manager de la compañía, reemplazando al anterior CEO y cofundador de la empresa Jesús Juárez.
Cómo aprovechar cada gota de agua para conseguir cultivos más eficientes
El sector agrícola se enfrenta a un reto mayúsculo: partiendo de un consumo actual del 72 % del agua dulce disponible, para el año 2050 los productores deberán además aumentar un 60% la producción para alimentar a una población mundial que ascenderá a 9.000 millones de personas. ¿Cómo podemos aunar la seguridad alimentaria, el crecimiento...