Mejorar el rendimiento en el cultivo de olivar

Soluciones biotecnológicas que consiguen árboles más productivos y aceitunas de mayor tamaño y calidad.

¿Eres productor y quieres árboles más productivos y aceitunas de mayor calidad? ¿Las soluciones convencionales ya no son tan eficaces?

La respuesta a estas preguntas está en los bioestimulantes, soluciones biotecnológicas que consiguen árboles más productivos y aceitunas de mayor tamaño y calidad, por lo tanto, de mayor valor en el mercado.

olivo-banner.png
olivar-scaled.jpg

El contexto actual

El cultivo del olivo es uno de los más representativos de España. Su versatilidad y su buena comercialización en diferentes formatos, sin duda, ha contribuido a ello, pero eso no significa que no se vea afectado por las alteraciones del mercado, unido a las exigencias de los consumidores y a las normativas medioambientales.

También habrás notado que las herramientas tradicionales ya no son suficientes y te has visto obligado a buscar soluciones alternativas o complementarias que mejoren tu rentabilidad de forma sostenible. Entre estas alternativas están las que nos brinda la biotecnología, que pone al alcance de agricultores como tú soluciones que no solo cuidan el medioambiente, sino también tu bolsillo. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

Bioestimulantes para cosechas de mayor valor

Si aún no has escuchado hablar sobre los bioestimulantes y sus efectos en los cultivos, tenemos que empezar por contarte que estas sustancias están formuladas a partir de microorganismos, algas o incluso aminoácidos, capaces de mejorar los cultivos.

¿Cómo lo mejoran? No queremos abrumarte con explicaciones muy técnicas, pero sí tenemos que decirte que estas soluciones consiguen una mayor estimulación de los procesos fisiológicos y celulares de la planta, así como una nutrición más equilibrada. Las consecuencias de ello son un incremento de la producción de frutos y una mejor preparación para afrontar situaciones de estrés abiótico, es decir, aquellas provocadas por las sequías, la salinidad del suelo, las altas temperaturas, etc., situaciones tan características del cultivo del olivar y que pueden provocar importantes pérdidas económicas para el agricultor.

Además, estos bioestimulantes ayudan en la absorción de nitrógeno y potencian el proceso de fotosíntesis, una función esencial ya que una tasa de fotosíntesis baja implica un crecimiento más bajo. Tal vez ya los hayas notado alguna vez en tus olivos.

Esta herramienta biotecnológica también promueve el transporte de micronutrientes y la activación enzimática, así como la formación de fitohormonas, favoreciendo la síntesis de hormonas vegetales en la planta. Igualmente mejora la actividad biológica y la estructura del suelo, algo, como sabes, de vital importancia, ya que en olivar los suelos están sometidos a procesos que pueden generar una alta erosión (la obsesión por dejar las calles libres de malezas, el tráfico que aumenta en época de recolección, las pendientes que dejan fuera la mitad de las raíces, las lluvias, etc.).

Si necesitas nuevas soluciones que mejoren el rendimiento de tus olivos, súmate a la biotecnología. En Symborg ponemos a tu disposición todo el potencial de nuestros bioestimulantes para agricultores que quieran revolucionar sus olivos.

BIOESTIMULANTES MÁXIMA EFICACIA

Saber más

Productos.png
Los beneficios directos son:

  • Mayor crecimiento y productividad de las cosechas.

  • Mayor calidad de los frutos y calibres comerciales.

  • Mejores propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo.

Saber más