Microorganismos para mejorar la productividad en cultivos de maíz
Revoluciona la producción de maíz en productividad y calidad del grano de forma absolutamente sostenible.
A la hora de avanzar hacia cultivos de maíz más rentables y sostenibles, el cultivo del maíz cuenta con una gran aliada: la biotecnología de microorganismos, ciencia que ha revolucionado la producción de maíz en términos de productividad y calidad del grano de forma absolutamente sostenible. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

El contexto actual
A nivel mundial se estima que existen alrededor de 200 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de maíz. América Latina es la región con mayor superficie cultivada de maíz, seguida de Asia y África, y los mayores países productores de maíz son Estados Unidos, China, Brasil, México y Argentina, con más del 70% de la producción mundial de maíz. En España, el cultivo de maíz es una actividad importante en el sector agrícola. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la campaña 2020/2021 se sembraron más de 358 mil hectáreas de maíz en todo el país, lo que supuso un aumento del 4,2% respecto a la campaña anterior. El sector del cultivo de maíz no ha parado de innovar en los últimos años y se ha posicionado como un cultivo clave en importancia desde el punto de vista de la producción mundial. Además, la capacidad de este cultivo para capturar y almacenar CO2 es fundamental, lo que lo convierte en un cultivo especialmente potente en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, los productores de maíz no son ajenos a los desafíos a los que se enfrentan los productores agrícolas de hoy en día: los efectos del cambio climático y la escasez de agua en algunas regiones, el aumento de los costes de producción o las nuevas regulaciones en cuanto al uso de fitosanitarios son solo alguno de esos retos. ¿Quieres saber qué podemos hacer al respecto?

En este escenario, ¿qué soluciones o alternativas tenemos?
La innovación pone al alcance de los productores soluciones más que interesantes para superar los desafíos actuales e incluso incrementar la rentabilidad de tu explotación. Más allá de las prácticas agrícolas sostenibles que ya se están adoptando, desde Symborg vamos más lejos y ponemos a disposición de los productores una solución alternativa: la biotecnología. Con soluciones biológicas desarrolladas a partir de microorganismos y biomoléculas, ayudamos a garantizar la productividad y la rentabilidad de las cosechas de una manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. Vamos a aportar un dato. Gracias a la biotecnología de microorganismos, en Symborg hemos conseguido aumentar la producción en cultivos de maíz, tanto en regadío como en secano, entre el 8,5 % y el 15,5 %. Además, hemos obtenido también incrementos de 2 a 23 unidades porcentuales en el peso específico, un grano más limpio y mejor nascencia. Interesante, ¿verdad? ¿Cómo lo hemos conseguido? Gracias al hongo micorrízico Glomus iranicum var. tenuihypharum, base de varios de nuestros bioestimulantes. Este hongo, descubierto y patentado por Symborg, establece una relación simbiótica de efecto duradero en la que el hongo intercambia agua y nutrientes con la planta a cambio de azúcares derivados de la fotosíntesis. Esto da lugar a un aumento del sistema radicular del cultivo y a la activación de procesos metabólicos clave como la propia fotosíntesis. Además, la simbiosis micorrízica permite a los cultivos aumentar la captura de CO2 y hacer un uso más eficiente del agua (WUE) y los nutrientes (NUE). Todo ello da lugar a un aumento del potencial productivo de la planta.
MEJORA TU CULTIVO DE MAÍZ CON EL USO DE MICROORGANISMOS
A continuación, presentamos dos soluciones biológicas fundamentales para aumentar la productividad del cultivo de maíz.A partir del ya mencionado hongo micorrízico Glomus iranicum var. tenuihypharum, hemos formulado los bioestimulantes Resid MG y Resid HC.
Resid MG ha sido especialmente desarrollado para cereales, y cuenta con una formulación concentrada microgranulada de 1 mm de diámetro de grano.
Por su parte, Resid HC se ha desarrollado para el tratamiento de semillas de cereales y cultivos de grano.
Pero además de estas dos soluciones, contamos en nuestra gama con un biofertilizante también indicado para maíz, VitaSoil, Se trata de un biofertilizante para la regeneración de los suelos empobrecidos que introduce una población de microorganismos específicamente seleccionados, evitando la degradación de los suelos, fijando N y poniendo a disposición de la planta nutrientes bloqueados en el suelo.
Aprovecha todas las ventajas que la biotecnología de microorganismos ofrece a tus cultivos, respetando las exigencias medioambientales y sin comprometer tu economía. En Symborg, creemos en otra forma de hacer agricultura, ¿y tú?