- El Global Berry Congress se celebrará del 27 al 29 de marzo en la citada ciudad holandesa.
La empresa líder en biotecnológica e innovación agrícola Symborg continúa su labor de difusión de las ventajas del uso de microrganismos en la agricultura. El día 28 de marzo ofrecerá una conferencia en el marco del Congreso Mundial de Berries que se celebrará en la ciudad holandesa de Róterdam. Vincent Fuerte, Business Development Manager de la compañía, dará una charla exponiendo como el uso de microorganismos en la producción intensiva garantiza una ventaja competitiva, a través de casos de éxitos y resultados a nivel global en el cultivo de las berries.
Por sus cualidades antioxidantes y sus múltiples beneficios para la salud distintos organismos públicos tanto de Estados Unidos como de Europa incentivan a los ciudadanos a consumir berries. Su presencia en los lineales de los principales supermercados, se ha convertido en una tendencia creciente que mejora la imagen y aumenta la percepción saludable de los establecimientos de venta. Gracias a ello el consumo de frutos rojos y otros tipos de frutos del bosque continúa creciendo y su penetración en el mercado mundial se ha multiplicado por varios dígitos en los últimos años.
El pasado año el Global Berry Congress contó con la presencia de más de 350 profesionales de empresas del ramo de 12 sectores diferentes, provenientes de 30 países. En el presente ejercicio los organizadores han programado varias conferencias destinadas a explorar el comportamiento del consumidor de este tipo de productos y buscar nuevas oportunidades para aumentar las ventas. Los expertos del congreso analizarán los mercados existentes en países con un consumo más consolidado y valorarán las posibilidades de generar nueva demanda en los emergentes. Además habrá dos charlas dedicadas a las moras y las honeyberries.
Symborg ha desarrollado distintos productos de demostrada eficacia en este tipo de cultivos. En fresas, sus productos han conseguido de manera reiterada aumentos de producción del 7% al 10%, o incluso mayores en plantaciones de este tipo de frutos. Distintas pruebas realizadas arrojan aumentos constantes en el número, tamaño y calidad de las cosechas.
La biotecnología de Symborg está basada en el Glomus iranicum var. tenuihypharum un hongo formador de micorrizas arbusculares (HMA), que mejora el crecimiento y la productividad de la mayoría de las plantas. Una vez que entra en contacto con las raíces logra una adecuada simbiosis con ellas, incluso en las condiciones del manejo de la agricultura intensiva. Consigue que las raíces se desarrollen más y que sean capaces de absorber y transportar más nutrientes a las plantas generando incrementos muy significativos de las cosechas.
Por las características biológicas del Glomus iranicum var tenuihypharum Symborg ha conseguido dos patentes internacionales sobre la especie que protege por primera vez una especie de hongo micorrizógeno arbuscular, HMA.