- Organizado por la International Mycorrhizal Society, se inicia el 30 de julio en Praga
- Presentará un nuevo estudio sobre el uso de micorrizas en tomate con nematodos
Félix Fernández, Director del Departamento de Investigación y Desarrollo de SYMBORG y Ana Vila, investigadora del mismo, participarán como expertos en el ICOM9, la 9ª Conferencia International sobre Micorrizas organizada por la International Mycorrhizal Society. Esta Conferencia internacional se celebrará los días 30 de julio al 4 de agosto en el Clarion Congress Hotel, de Praga, en la Republica Checa.
Tal y como explican sus organizadores esta conferencia internacional pretende ser “una plataforma mundial para un amplio y abierto intercambio de conocimientos sobre la simbiosis micorrízica, desde su anatomía y desarrollo a través de los mecanismos moleculares subyacentes, la ecología y funcionamiento micorrízicos, y sus implicaciones para los ecosistemas y la sociedad humana”. El tema general de este Congreso es “Funcionamiento micorrízico: del desierto a las megaciudades” y durante la conferencia se expondrán los últimos avances de la investigación en micorrizas y se debatirá abiertamente sobre el citado tema general.
Félix Fernández, Director del departamento i+D de Symborg, es Licenciado en Microbiología y Doctor en Ciencias Agrícolas por la Universidad de la Habana, Cuba. Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el campo de las micorrizas, especialmente en el uso y manejo de biofertilizantes a base de micorrizas y de otros microorganismos. Ha desarrollado diversos estudios sobre producción de inoculantes y sobre la eficacia de los HMA (hongos micorrízicos arbusculares) en agro-ecosistemas intensivos y extensivos de América del Sur y Europa. Tanto el Doctor Fernández Martín, como Ana Vila y el resto de expertos de Symborg, participan habitualmente en congresos científicos y en todo tipo de encuentros sobre innovación agrícola donde son frecuentemente requeridos.
Tras muchos años de investigaciones y con el fin de encontrar una cepa única y exclusiva con beneficios para la agricultura, Félix Fernández descubrió el famoso hongo Glomus iranicum var. tenuihypharum. que se ha convertido en la base de la biotecnología de Symborg. Este hongo formador de micorrizas es un poderoso bioestimulante de las raíces que ha demostrado su eficacia en la mayor parte de los cultivos. Symborg presentará su último trabajo con los nuevos resultados de este hongo durante la celebración de la 9ª Conferencia Internacional sobre Micorrizas ICOM9.
Ultimo estudio en nematodos
Durante la 9ª Conferencia Internacional sobre Micorrizas, los ponentes de Symborg presentarán uno de sus últimos estudios sobre la utilización de hongos micorrizas arbusculares en los cultivos en presencia de nemátodos (en concreto el Meloidogyne incognita). El estudio realizado compara la efectividad de dos cepas de hongos micorrizas arbusculares: El Glomus iranicum var. tenuihypharum y el Rhizophagus intraradices. Los resultados del estudio demuestran que las líneas de tomate micorrizadas con el Glomus de Symborg obtienen una mejores resultados incluso en presencia de nematodos. Así, una vez más se confirma que el hongo de Symborg mejora la productividad de las cosechas, la actividad fisiológica de los cultivos y, como se demuestra en este caso, más aun en condiciones complicadas como en presencia de patógenos.
Sobre Symborg
Symborg es líder en investigación y desarrollo de biotecnología agrícola. Sus soluciones biológicas innovadoras maximizan el rendimiento de las cosechas y protegen el medioambiente superando el reto de la sostenibilidad.
Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Con filiales en Europa, EE.UU., América del Sur y Asia, sus productos se utilizan en más de 30 países.