
- El Congreso Internacional de biotecnología para cítricos tendrá lugar abril en Montevideo
- Symborg ha demostrado incrementos productivos de hasta el 35% en cítricos
Symborg participará en un congreso científico sobre biotecnología para cítricos que se celebrará del 16 al 18 de abril en la capital de Uruguay, Montevideo. El IV International Symposium on Citrus Biotechnology, (organizado con el auspicio de la International Society of Citriculture, la International Society for Horticultural Science y el Instituto Nacional Uruguayo de Investigación Agropecuaria), contará con una ponencia del Dr. Félix Fernández, Director de I+D de Symborg sobre los beneficios del Glomus descubierto y patentado por la compañía y su utilización en cítricos.
La Conferencia, bajo el título “Actividad del hongo micorrízico arbuscular Glomus iranicum var tenuihypharum var nova en Cítricos”, expone un caso práctico del uso de los productos de Symborg basados en este hongo en una finca de cítricos en el sur-este de España. El Glomus de Symborg es un hongo formador de micorrizas arbusculares (HMA) que estimula el crecimiento radicular y la productividad de las plantas. Diferentes estudios avalados por Centros de Investigación y por Universidades independientes confirman la capacidad del Glomus de Symborg para mejorar la eficiencia de las raíces en la absorción de agua y de nutrientes, incluso en aguas con altos niveles de salinidad, y para aumentar la productividad de las plantas.
En cítricos las pruebas de campo realizadas han demostrado incrementos productivos de hasta un 35%. Es el caso de Limón Fino, que demostró un incremento de la producción del 35,67% después de haber sido tratado con productos Symborg. En un cultivo de mandarina Oronules las plantas tratadas con Symborg aumentaron su producción un 26,3% y en el caso de las Clemenvilla y Clemenpons los incrementos fueron del 8,83% y 7,94% respectivamente.
El simposio internacional de cítricos contará con distintos expertos internacionales en este cultivo y en biotecnología agrícola que hablarán sobre genética de cítricos, fisiología y calidad, fitopatologías, respuestas al stress abiótico, etc. Ver programa.
Recientemente, el Dr. Félix Fernández ha participado también otro encuentro científico internacional en el cono suramericano específicamente dedicado a la simbiosis micorrízica en esta parte del continente. El International Workshop Mycorrhizal Simbiosis in the Southern Cone of South America tuvo lugar en marzo en la ciudad chilena de Valdivia. El investigador de Symborg fue requerido para ofrecer una ponencia sobre las características biológicas del Glomus iranicum var tenuihypharum, descubierto por Symborg y sobre su actividad en las raíces de las plantas.
Symborg ha desarrollado varios productos basados en la efectividad de este hongo. Es el caso de MycoUp y de MycoUp Activ que inoculan el hongo hasta la raíz de las plantas a través de los sistemas de riego; de Resid HC, que se aplica mediante el tratamiento de semillas; y Resid MG, que se administra directamente al suelo en el momento de la siembra. Los expertos de la compañía asesoran a los agricultores sobre el método más adecuado para la utilización de estos productos, según el tipo de cultivo, el momento más adecuado, cantidades, etc. Por las características biológicas del Glomus iranicum var tenuihypharum Symborg ha conseguido dos patentes internacionales sobre la especie.