25May

Symborg lanza Berso®, nueva línea industrial de tratamiento de semillas

La nueva unidad de negocio de Symborg se ha presentado durante el evento ISF World Seed Congress 2022, celebrado en Barcelona entre el 15 y 18 de mayo.

Symborg ha presentado su nueva unidad de negocio Berso® para el tratamiento de semillas industrial en el evento internacional ISF World Seed Congress 2022, del cual ha sido además patrocinador oro. El evento ha sido organizado por la International Seed Federation (ISF) entre los días 15 y 18 de mayo en la Fira Gran Via, en Barcelona.

Berso® es la nueva unidad de negocio de Symborg centrada exclusivamente en el desarrollo de soluciones biológicas para el tratamiento de semillas a nivel industrial. La unidad de negocio se compone de un equipo de I+D, regulación, agronomía y comercial específicamente dedicado a atender las necesidades de la industria semillera. Los productos comercializados son aplicables industrialmente y compatibles con los tratamientos convencionales de semillas.

Con el lanzamiento al mercado de Berso®, desde Symborg queremos cuidar los cultivos desde la semilla. Buscamos ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades de las empresas de semillas y de los agricultores. Pretendemos avanzar hacia un modelo de agricultura más sostenible y rentable, minimizando los riesgos para el medio ambiente y aumentando la eficiencia de los insumos agrícolas.

La nueva gama Berso® está compuesta por formulaciones basadas en microorganismos y biomoléculas. En la actualidad la forman dos productos bioestimulantes que incrementan el potencial productivo, la resiliencia del cultivo frente a factores de estrés y mejoran la absorción de nutrientes: Resid HC Industrial y T-78 Industrial.

Resid HC Industrial está compuesto por la exclusiva especie de hongo formador de micorrizas Glomus iranicum var. tenuihypharum, que potencia el crecimiento de las raíces, mejora la eficiencia en el uso del agua, mejora la absorción de nutrientes y fortalece la actividad fisiológica de la planta, alcanzando hasta los 18 meses de vida útil en semilla. Entre las características más importantes que aporta al cultivo están el aumento de resistencia al estrés hídrico, la mejora de la tolerancia a las condiciones de salinidad, el incremento de la actividad fotosintética y el vigor, el secuestro del CO2, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y una optimización de la nutrición de los cultivos.

T-78 Industrial es un bioestimulante compuesto por el hongo beneficioso Trichoderma harzianum T-78, una cepa diferenciada por su alta persistencia y adaptabilidad a todo tipo de suelos y sustratos de cultivo. Sus beneficios se completan con el estímulo a la germinación de las semillas de modo duradero hasta que estas germinan, provocando el crecimiento de las plantas, la floración y el rendimiento de la producción. T-78 aumenta el desarrollo de las raíces laterales para que exploren una mayor cantidad de suelo, absorbiendo más nutrientes y agua, además de incrementar la tolerancia del cultivo frente a factores de estrés.

La nueva gama Berso® está adaptada para su empleo en todo tipo de sistemas de producción agrícola, desde agricultura altamente intensiva, hasta sistemas de producción ecológicos y también biodinámicos. Además, es compatible con la mayoría de productos de protección de cultivos usados en la semilla.

Berso® nace de la experiencia y el conocimiento en microbiología y agronomía de Symborg para poner a disposición de los agricultores y la industria soluciones basadas en productos biológicos contrastados, que les ayuden a superar los retos a los que nos enfrentamos en la agricultura de hoy: disminuir el impacto ambiental de la producción agrícola; optimizar la nutrición agrícola, limitando la pérdida de nutrientes y maximizando la eficiencia de los programas de fertilización; conseguir cultivos más fuertes y resilientes que alcancen el máximo de su potencial productivo, incluso cuando están sometidos a diversos factores de estrés como la salinidad, el déficit hídrico, o el calentamiento global. En definitiva, hacer compatible la rentabilidad para el productor con la producción agrícola sostenible y poder así conseguir producir más con menos.