
Colabora con la economía circular investigando sobre el compostaje.
Participa en Naxos2018: 6ª Conferencia Internacional de Gestión de Residuos Sólidos.
Symborg participa en Naxos 2018, la 6ª Conferencia Internacional de Gestión de Residuos Sólidos que se celebra en la citad isla griega del 13 al 16 de junio. Symborg expondrá un reciente estudio llevado a cabo por la compañía que amplía las investigaciones sobre la intervención de la microbiota en los procesos de compostaje de residuos generados en la producción de aceite de oliva.
La 6ª Conferencia Internacional NAXOS 2018 tiene como objetivo promover mejoras en el ámbito de la gestión de residuos sólidos mediante la utilización de tecnologías innovadoras y prácticas efectivas. En las cinco conferencias internacionales ya celebradas, este evento ha atraído la atención de un número creciente de académicos, autoridades locales y numerosas empresas y profesionales. La Conferencia aborda todos los aspectos de la gestión de residuos en varios campos íntimamente relacionados con el uso de la biotecnología, expertise principal de Symborg, en el tratamiento de lodos, residuos agrícolas y ganaderos. Así los asistentes conocerán los últimos avances sobre el tratamiento biológico y la utilización de biorresiduos, como biocombustibles, compost, etc.
El estudio de Symborg analiza la microbiota en los residuos generados para la producción de aceite de oliva y compara varias fases de compostaje de los mismos. El interés biotecnológico observado durante el estudio en este proceso se encuentra en la biodegradación de los mismos utilizando microbiota indígena y cepas especialmente seleccionadas. Durante el estudio se inocularon algunos microorganimos para evaluar su influencia en el proceso de compostaje. Las poblaciones microbianas finalmente identificadas son: fijadores de nitrógeno, degradadores recalcitrantes, solubilizadores de iones (P04, Fe), productores de ácido indolacético; etc. Así el estudio concluye que tras el proceso de compostaje, los residuos sólidos obtenidos para la obtención del aceite de oliva son un fertilizante completo y un biofertilizante debido al valor agregado de las poblaciones microbianas logradas.
Vitasoil
Uno de los productos utilizados durante el estudio para activar la población microbiana del compuesto de residuos analizados ha sido VitaSoil. Vitasoil es un regenerador de suelos a base de microorganismos rizosféricos seleccionados que incrementan la población microbiana de los suelos y sustratos agrícolas. Es especialmente efectivo a la hora de revitalizar los suelos empobrecidos habitualmente utilizados para cultivos agrícolas. Vitasoil incrementa la fertilidad y actividad biológica en la rizosfera de los cultivos, mejora el balance microbiano en la misma y evita la degradación de los suelos: su composición potencia la biotización rizosférica a partir del uso selectivo de microorganismos beneficiosos que aumentan la calidad de las cosechas y optimizan la producción vegetal.