
Symborg, Martínez y Valdivieso y Helena Agri-Enterprises organizan el seminario
Se celebrará mañana 3 de septiembre en el Centro de Conferencias Monticello
Symborg, Martínez y Valdivieso y Helena Agri-Enterprises han organizado el primer seminario sobre el manejo adecuado de microorganismos seleccionados en la agricultura y su impacto positivo en la nutrición, fisiología y resistencia al estrés de los cultivos. El seminario Suelo Vivo se celebrará el próximo 3 de septiembre en el Centro de Conferencias Monticello, Panamericana Sur, San Francisco de Mostazal (Chile).
Con el lema “Agricultura integral con miras a un manejo sustentable y de calidad” el encuentro reunirá a expertos internacionales en microbiología del suelo, nutrición vegetal y manejo de cultivos. Entre otros temas hablarán de las propiedades de los microorganismos como inductores naturales de la defensa de las plantas y de los indicadores de la actividad biológica de los suelos.
Los ponentes abordarán la importancia de la microbiología del suelo en la salud y nutrición de las plantas desde diversos enfoques. Félix Fernández, Dr. en Microbiología por la Universidad de La Havana y Socio fundador de Symborg, expondrá el Modelo Integral Microbiano de Symborg para alcanzar el equilibrio microbiano en la zona radicular de las plantas y conseguir cultivos más rentables y sostenibles.
Antonio Alarcón, Dr. del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Politécnica de Cartagena hablará de la influencia de los microorganismos en la nutrición vegetal.
Por su parte, Antonio Gaete, Ingeniero Agrónomo, Consultor de Producción Orgánica y especialista en transición de producción convencional a orgánica hablará de los microorganismos como los mejores aliados en la agricultura orgánica.
Otro importante ponente será Rodrigo Ortega, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Concepción, Chile y Master en Ciencias y en Filosofía por la Colorado State University. Es especialista en manejo y fertilidad de suelos, nutrición de plantas y agricultura de precisión.
Por su parte, Gerardo Castillo, Ingeniero Agrónomo por la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano de Honduras, cuenta con una amplia experiencia en productos para nutrición vegetal y especialmente en la utilización de ácidos húmicos expondrá sus conocimientos sobre los efectos de estos elementos orgánicos en el cultivo de maíz y soja.
Otros ponentes serán: Jaime Navarrete, Magíster en Ciencias Agropecuarias hablará de la importancia de la física para obtener un suelo vivo; Leonardo Vercellino, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Concepción (Chile) y Pascal Michelow, Ingeniero Agrónomo por Universidad Católica de Chile y experta en cubiertas vegetales.
Además de las presentaciones de los ponentes los participantes podrán conocer temas de interés para sus explotaciones agrícolas a través de las dinámicas de debate, recorrido de stands, y exhibición de posters de carácter científico.
Las inscripciones al seminario permanecen abiertas para todos los interesados, (ver invitación en la imagen).
Martínez y Valdivieso
Martínez y Valdivieso, es una empresa de venta y distribución de insumos agrícolas especializada en sanidad y nutrición vegetal. Ofrece al mercado soluciones en fitosanitarios, fertilizantes, semillas, servicios agrícolas y financiamientos, poniendo a disposición de sus clientes técnicos altamente capacitados.
Helena Agri-Enterprises
Helena Agri-Enterprises, con sede en EEUU es uno de los principales proveedores de soluciones agronómicas a nivel internacional. Comercializa y produce insumos que mejoran la productividad agrícola para una mayor rentabilidad: tratamientos de semillas y semillas, fertilizantes y servicios de aplicación, protectores de cultivos, y los servicios precisos para su utilización.
Sobre Symborg
Symborg es una empresa biotecnológica para el sector agrícola. Produce y comercializa fertilizantes exclusivos basados en procesos biológicos naturales que fortalecen la raíz de las plantas y mejoran su actividad fisiológica, aumentando la producción y la calidad de los frutos. Basados en procesos naturales, los productos de Symborg son 100% sostenibles y mejoran el medioambiente. Con presencia en 31 países, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en bioagro.