29Sep

Un suelo sano es un suelo productivo y sostenible

Lo tenemos más que comprobado: un suelo sano está relacionado con la productividad de los cultivos, así como con la calidad, el peso y tamaño de los frutos. También resulta obvio que la salud de las plantas está directamente relacionada con la salud del suelo. Y teniendo en cuenta que el 95 % de los alimentos que consumimos proviene de este, conservarlo en buenas condiciones es esencial para la seguridad alimentaria.

Seguramente ahora estás preguntándote de qué factores depende la salud de tus suelos. No hay duda de que depende de muchos, pero en este artículo vamos a centrarnos en uno de vital importancia: la presencia de microorganismos beneficiosos.

Empezaremos por decir que la salud de los suelos depende en gran medida de los microorganismos que habitan en él. Se calcula que cada centímetro de suelo alberga millones de microorganismos, como bacterias y hongos, que viven en equilibrio. ¿Te lo imaginas?

La importancia de la presencia y el incremento de estos microorganismos viene marcada por la capacidad de estos de mejorar la estructura del suelo, una función para la que son imprescindibles. De hecho, los suelos pobres en flora microbiana son suelos pobres y desequilibrados nutricionalmente, y hay que mantenerlos con aporte de otros insumos.

Además, en nuestras investigaciones también hemos comprobado que los microorganismos están relacionados con el aumento de la disponibilidad de nutrientes para la planta. Con ello, los cultivos se desarrollan más fuertes, logrando un mejor rendimiento y la calidad de las cosechas.

 

Soluciones para promover la presencia de microorganismos en el suelo

Hoy en día hay soluciones biotecnológicas que no solo ayudan a promover la presencia de microorganismos en el suelo, sino que además lo hacen de forma sostenible. Qlimax, por ejemplo, es un biofertilizante de Symborg con un excepcional potencial para revitalizar suelos, ya que permite multiplicar la concentración de la flora microbiana en el suelo.

Especialmente recomendado para suelos erosionados o en riesgo de degradación, nuestro biofertilizante, compuesto por ácidos fúlvicos de origen vegetal, calcio, potasio, hierro, zinc y por una selección de moléculas con función prebiótica, es apto para todos los cultivos y tipos de suelos. Además, es compatible con cualquier probiótico del mercado a base de microorganismos seleccionados, por ello puede ser aplicado de manera individual o combinada.

¿Cómo funciona Qlimax? Te lo contamos en 4 pasos:

      1. Qlimax coloniza la rizosfera de manera rápida. Es capaz de estabilizar y desarrollar grupos microbianos relacionados con la nutrición vegetal y la recuperación del sistema suelo planta. Es decir, microorganismos relacionados con la solubilización de fosfatos, fijadores biológicos de nitrógeno u otros grupos productores de sustancias beneficiosas para la estructura del suelo y para el cultivo.
      2. La microbiota exuda compuestos esenciales para la formación de los macroagregados que mantienen y mejoran la estructura del suelo. Al mejorar la estructura del suelo, mejora su recuperación, descomposición y porosidad, por lo que se mejora también la eficiencia en el uso del agua.
      3. Gracias a la mayor disponibilidad de nutrientes, mejora el perfil nutricional del suelo, lo que tiene como resultado una mejor absorción de nutrientes por parte de la planta. También ayuda a incrementar la eficiencia de la fertilización
      4. Gracias al efecto de Qlimax los cultivos se desarrollan también con una mayor tolerancia frente al estrés, lo que tiene un impacto positivo en el rendimiento y la calidad de las cosechas.

 

La salud de los suelos, fundamental para la sostenibilidad del planeta

Además de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, los suelos ricos en nutrientes y en microorganismos beneficiosos ayudan a mitigar los efectos nocivos del cambio climático. ¿Lo sabías? Lo hacen a través del almacenamiento de carbono y la reducción de las emisiones de efecto invernadero.

Este es otro beneficio de los suelos vivos que no debemos olvidar porque es fundamental, ya que, según datos de la FAO, en los últimos 40 años se ha perdido el 30 % de los suelos fértiles cultivables y hacen falta más de 1.000 años para que se forme un solo centímetro de suelo.

Pero eso no es todo. Los suelos sanos también pueden almacenar grandes cantidades de agua, lo que tiene efectos positivos a la hora de afrontar periodos de sequía y adaptarse a las precipitaciones extremas.

En Symborg somos conscientes de ello, de ahí que hayamos apostado por la biotecnología como herramienta para una agricultura más sostenible y nuestros procesos de producción siguen un modelo 360 de economía circular.

Por ello, ya son muchos los agricultores que apuestan por Symborg como aliado en su estrategia de agricultura sostenible. Y tú, ¿quieres unirte a nuestro club? Te estamos esperando.

Qlimax

EL NUEVO REVITALIZADOR DE SUELOS

Descúbrelo

Qlimax-Composicion-No-Background.png
Qlimax actúa como prebiótico para multiplicar la concentración de flora microbiana en el suelo, estimular su desarrollo y potenciar su actividad beneficiosa en el manejo agronómico del suelo y los cultivos.

Descúbrelo