13Mar

Semillas: cómo maximizar mis cosechas de manera sostenible

Hoy queremos contarte cómo maximizar las cosechas de tus clientes de manera sostenible para el medioambiente… y para tu bolsillo. Cuando nos preguntan por qué es importante tratar semillas, siempre respondemos con el ejemplo de nuestro compañero Vincent: “Hoy en día, no somos capaces de concebir un smartphone sin cámara; del mismo modo, la producción de cereales no se comprende sin un tratamiento previo de las semillas”.

Así de claro lo tiene Vincent Fuerte, Director de Europa, Oriente Medio y África de Symborg. Y es que trabajamos para ofrecer el mayor beneficio a las compañías de semillas y, por extensión, al agricultor, al cultivo y al medio ambiente. Nuestro objetivo es maximizar cosechas con el menor coste posible y un mínimo impacto ambiental. Y esto, sin duda, pasa por el tratamiento de semillas.

 

Los principales beneficios del tratamiento de semillas son:

  • Mejora la cantidad y la calidad de las cosechas.
  • Proporciona a los cultivos una capacidad de respuesta frente a enfermedades y otros riesgos fitosanitarios.
  • Reduce el número de unidades improductivas, contribuyendo a no malgastar recursos en semillas que no germinan.
  • Permite aplicaciones con dosis más bajas, disminuyendo los costes para la adquisición, transporte y aplicación de los tratamientos.

¿Qué aportamos como novedad en Symborg para mejorar los tratamientos de semillas y maximizar cosechas? 

¡Apunta! El exclusivo hongo formador de micorrizas Glomus iranicum var. tenuihypharum 100% patentado por Symborg.

Si estás leyendo este artículo, seguramente pertenecerás al sector agro y sabrás que el tratamiento de semillas convencional no es algo nuevo y su aplicación comercial es común. Sin embargo, frente a otras grandes compañías del sector, en Symborg hemos sido capaces de desarrollar una formulación única basada en microorganismos vivos. ¡Y fuimos los primeros!

A través del hongo formador de micorrizas Glomus iranicum var. tenuihypharum, ofrecemos a la industria semillera una solución que incrementa la capacidad productiva del cultivo.  ¿Cómo lo consigue? A través de microorganismos vivos que se convertirán en futuros agentes beneficiosos para el desarrollo de la planta.

 

A continuación, algunas claves de su funcionamiento y beneficios:

  • Relación win-win entre planta y hongo. Glomus iranicum var. tenuihypharum es capaz de permanecer inactivo en las semillas de manera prolongada hasta que estas germinan y comienzan a desarrollar las raíces. El hongo comienza a colonizarlas formando una relación de mutuo beneficio denominada simbiosis micorrízica, donde el hongo le da a la planta nutrientes y agua y, a cambio, la planta provee al hongo de azúcares para que pueda seguir creciendo.

 

  • Características exclusivas que le permiten ser muy eficiente en condiciones de agricultura de precisión.  Glomus iranicum var. tenuihypharum produce mucho micelio extramatrico, lo que permite incrementar el transporte eficiente de nutrientes y agua del suelo a la planta. Esporula fuera de la raíz, permitiendo seguir con la continuidad radicular y supone un coste energético menor para la planta. Además, se trata de un microorganismo con una tolerancia a elevadas concentraciones de fertilizantes, lo que le permite funcionar de manera óptima con cualquier protocolo de fertilización.

 

  • Mayor desarrollo de las raíces, permitiendo explorar una mayor cantidad de suelo. Además de producir un abudante micelio extramatrico, Glomus iranicum var. tenuihypharum incide en el desarrollo del sistema radicular de la planta, lo que permite a la planta explorar un mayor volumen de suelo y mejorar su nutrición. 

 

  • Aumento de la actividad fisiológica de la planta y mejor balance hormonal. Con una nutrición más abundante y equilibrada, la planta alcanza un equilibrio hormonal más controlado y aumenta su actividad fisiológica y fotosintética, mostrando una mejor respuesta ante cualquier tipo de estrés. Eso se traduce en definitiva en un incremento de la capacidad productiva del cultivo y una mejora de los rendimientos.

 

  • Cumple los requisitos de sostenibilidad necesarios para luchar contra el cambio climático y cuidar los suelos deteriorados. Las normativas del tratamiento de semillas son cada vez más restrictivas; se están limitando las sustancias que pueden ser utilizadas, teniendo como resultado la supresión de muchos productos comerciales utilizados en los tratamientos de semillas convencionales. Glomus iranicum var. tenuihypharum se adapta totalmente a las necesidades actuales de sostenibilidad del mercado.

 

Además de todo esto, el hongo de Symborg es viable para una aplicación industrial y compatible con los protocolos de fertilización convencional.

Así que la pregunta es, ¿te comprarías un móvil sin cámara? Apuesta por darle un valor añadido al tratamiento de semillas, apuesta por Glomus iranicum var. tenuihypharum 100% patentado por Symborg. Ofrece a tus clientes la oportunidad de maximizar sus cosechas con el menor coste posible y un impacto ambiental mínimo.

 

[En próximos capítulos…]

Muy pronto, hablaremos con Rocío Torres, responsable de Tratamiento de Semillas en el Departamento de I+D de Symborg. Con ella, conoceremos más detalles desde el punto de vista de Calidad e Innovación.

***

¿Quieres saber más o te ha surgido alguna duda? Nuestro equipo estará encantado de atenderte. Escríbenos y contactaremos contigo lo antes posible.