
Los agricultores que deciden producir cultivos ecológicos asumen el reto diario de hacer rentables sus cosechas sin fertilización química. Ello les obliga a buscar alternativas biológicas para proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan.
Hasta la aparición de BlueN, prácticamente la única alternativa viable para ellos era la utilización continuada de abonos orgánicos a base de origen animal (como estiércol) y vegetal (compost a base de restos de cosechas y plantas), que deben aplicar de manera reiterada y con un alto coste de recursos.
Gracias a BlueN, los agricultores ecológicos disponen de una nueva herramienta que simplifica enormemente la nutrición de sus cultivos. Una sola aplicación de BlueN proporciona a los cultivos un suministro constante de nitrógeno, uno de los principales macronutrientes de las plantas junto al agua. Aplicado sobre las hojas de los cultivos en el momento oportuno, BlueN aporta hasta el 40% de las necesidades de nitrógeno de tus cultivos en cobertera.
En el siguiente vídeo, podemos conocer la experiencia de Carlos Martínez, un productor de cítricos eclógicos que cuenta con plantaciones de dos de las variedades más exigentes en cuanto a necesidades de nitrógeno: limón Fino 95 y mandarina Orri. Una sola imagen de las hojas de sus árboles con y sin BlueN es la prueba evidente de cómo BlueN ayuda a nutrir los cultivos.
Si quieres ver la diferencia de tamaño de las hojas de los árboles de Carlos Martínez antes y después de BlueN, no te pierdas este vídeo.
¿Cómo lo consigue?
BlueN está compuesto por Methylobacterium symbioticum, una bacteria exclusiva y patentada por Symborg que entra en la planta a través de las hojas y las coloniza convirtiéndolas en su hábitat. Una vez ahí convierte el N2 del aire en amonio (NH4+) que es metabolizado directamente en aminoácido por la planta. El microorganismo es capaz de pervivir de forma prolongada y la reacción se produce de manera constante y controlada durante toda la temporada del cultivo.
Gracias a BlueN, es posible aumentar la rentabilidad de los cultivos sin impacto ambiental.