23May

Actividad del hongo micorrízico arbuscular, Glomus iranicum var tenuihypharum var nova y sus efectos en el desarrollo de cítricos en el sureste de España

Las micorrizas arbusculares (MA) son asociaciones simbióticas entre hongos del Phylum Glomeromycota y la mayor parte de las plantas; tienen beneficios directos para la nutrición de las plantas, una mejor exploración del suelo y una mayor captación de nutrientes a través de hifas y raíces. Seleccionar especies de hongo micorrízico para su uso en
agricultura intensiva no es tarea sencilla, ya que es necesario garantizar una rentabilidad satisfactoria dadas las grandes cantidades de sales nutricionales que contienen las soluciones fertilizantes. Se seleccionó el Glomus iranicum var tenuihypharum var. nova porque tolera una amplia gama de valores de pH del suelo (desde 5 a 9,5) y altas concentraciones de Mg, Ca y Mn y de salinidad, propiedades todas que aseguran su completa adaptación a los protocolos de fertilización. El objetivo principal fue estudiar el uso del hongo MA Glomus iranicum var. tenuihypharum, y su adaptabilidad y funcionalidad en diferentes variedades y especies de cítricos.

 

¿Cómo se llevo a cabo el estudio del Glomus Iranicum var tenuihypharum var nova en el cultivo de cítricos?

Para llevar a cabo el estudio, se realizaron tres pruebas diferentes para poder evaluar los efectos del hongo micorrízico en tres cultivos diferentes:

¿Cuál ha sido la cepa e inóculo seleccionado?

Antes de nada, se aisló la cepa Glomus iranicum var tenuihypharum de un suelo hidromórfico, salino-sódico y muy compacto, clasificado como tipo Solonetz Gley. Se trata de un suelo muy alcalino (pH H2O 9,5) con altas concentraciones de Ca, Na y Mg, una baja proporción de C: N y bajo contenido de materia orgánica.

El inóculo (120 propágulos. g-1 (Porter 1979)) se suministró a través de un sistema de riego por goteo (bomba inyectora regulada a 25 l/h) al inicio de la fase de crecimiento vegetativo en una dosis de 3 kg/ha en cada ensayo.

¿Cuál ha sido el procedimiento de cada uno de los ensayos?

  • Prueba 1. Efecto del número de aplicaciones de Glomus iranicum var tenuihypharum en plántulas de limón Fino durante un año.

El objetivo del ensayo era conocer el efecto de la doble aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum en la actividad fisiológica y micorrízica de plantas de limón Fino durante un año.

Se estudiaron diez plantas de limón Fino por cada tratamiento empleando una y dos aplicaciones de una formulación basada en el hongo micorrízico Glomus iranicum var tenuihypharum con la dosis comercial de 3 kg. ha-1 a través de riego localizado y un tratamiento de control de plantas no tratadas.

Las aplicaciones se llevaron a cabo en primavera y 90 días después de la primera inoculación. Se estudió la actividad fisiológica de los árboles evaluando el SPAD y el intercambio gaseoso; así como la actividad micorrízica de las plantas

 

  • Prueba 2. Estudio comparativo de la eficacia de la aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum y Rhizophagus irregularis en la producción de limón fino.

El objetivo de este ensayo era comparar la eficacia de la aplicación de dos especies de hongos formadores de micorrizas en la producción de una plantación de limón Fino de ocho años de antigüedad durante el ciclo de una cosecha.

Se inocularon dos sectores con idénticos programas de fertilización y gestión de agua de riego.

Se llevaron a cabo dos tratamientos:

  • Un sector recibió un tratamiento con el producto comercial MycoUp (basado en Glomus iranicum var tenuihypharum ) con una dosis de 3 kg. ha-1.
  • El otro sector, un producto comercial compuesto de Rhizophagus irregularis, con las mismas dosis.

Ambos productos se aplicaron al comienzo de la primavera, al inicio de la brotación. Los resultados se evaluaron comparando la producción de cuatro árboles de cada uno de los sectores, con características similares de desarrollo vegetativo y de fructificación, según lo estimado por los técnicos involucrados en el ensayo.

Para la evaluación de los resultados, en el momento de la cosecha, se cosecharon las frutas de los árboles separadamente antes de pesarlas y calibrarlas en el terreno.

  • Prueba 3. Efecto de la aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum en la productividad y calibre de las variedades de mandarina Clemenpons, Oronules y Clemenvilla.

El objetivo de este trabajo era estudiar la eficacia de la aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum en la productividad y calibres de las variedades de mandarina Clemenpons, Clemenvilla y Oronules. Se aplicó MycoUp en dos sectores de riego con un área de 4 ha, dejando un área similar como control.

Las aplicaciones se llevaron a cabo en primavera y septiembre (para las Clemenpons y Oronules) y en octubre (Clemenvilla) con una dosis de 3 kg/ha, en las parcelas descritas anteriormente, y la cosecha se llevó a cabo en tres días, calibrando y pesando 500 frutas de 5 árboles tratados y no tratados seleccionados de los sectores descritos anteriormente.

Los calibres se agruparon en intervalos de 3mm que iban desde 35mm hasta >70mm. La cosecha se realizó en octubre para Clemenpons y Oronules y en diciembre para Clemenvilla.

¿Cuáles fueron los resultados de cada una de las pruebas?

Tras 150 días, los resultados del estudio de cada una de las pruebas fueron:

  • Prueba 1. Efecto del número de aplicaciones de Glomus iranicum var tenuihypharum en plántulas de limón Fino de un año

Se analizaron los parámetros de intercambio gaseoso y la eficiencia del uso de agua 90 y 180 días después de la inoculación de las plantas de un año en maceteros con una y dos aplicaciones de MycoUp durante el ciclo de crecimiento, y se anotaron las siguientes diferencias:

En lo que se refiere al contenido SPAD colorimétrico, se observaron diferencias significativas entre las plantas tratadas y las no tratadas, tanto a los 75 como a los 150 días, coincidiendo los valores más altos siempre con la presencia de MycoUp.

Entre las plantas tratadas, las mayores diferencias se observaron en las plantas que habían recibido doble inoculación en 175 días, donde se registraron valores de hasta 52, en contraste con 48 por una sola inoculación y 40 en los controles no tratados.

En términos de fotosíntesis, se dio una diferencia significativa entre las plantas no tratadas (15,25) y aquéllas a las que se había aplicado MycoUp, tanto en 30 como en 120 días.

Respecto a la conductancia estomática, en los primeros 75 días, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos estudiados; situación que cambió después de los 150 días en favor de una mayor actividad en los árboles tratados con MycoUp, con valores significativamente mayores que en el grupo de control aunque sin notables diferencias entre las variantes tratadas.

El análisis de contenido de endófito arbuscular mostró que la presencia de la cepa de Glomus iranicum var tenuihypharum en las plantas de limón fino generó unos valores significativamente mayores que los observados en las plantas no tratadas; efecto que se incrementó con la doble inoculación.

Se halló el mismo patrón en el caso del micelio extramátrico, como consecuencia de la expansión de la colonia micorrízica más allá de la raíz, con registro de unos valores más altos en las plantas tratadas con MycoUp.

En las plantas no tratadas, este valor a los 75 y 150 días se alejó mucho del punto de equilibrio, alcanzando una proporción de 3,76 y 2,62 respectivamente, en contraste con las plantas tratadas con MycoUp, donde los valores fueron mucho más bajos, y, en el caso de la doble inoculación, los valores se acercaron mucho más al equilibrio simbiótico a los 150 días.

Ya se daban diferencias significativas en la altura de las plantas a los 75 días; al menos en una de las repeticiones posteriores a la primera aplicación. Transcurridos 150 días, se encontraron marcadas diferencias entre el grupo de control y las plantas que habían recibido aplicaciones del hongo inoculante: 72,2 cm en el caso de doble inoculación y 62,3 cm tras una sola inoculación, valores estadísticamente diferentes entre sí y si se comparan con el grupo de control.

  • Prueba 2. Estudio comparativo del efecto de la aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum y Rhizophagus irregularis en la producción de limón fino

Con respecto al número de frutas recolectadas, existió una diferencia significativa entre las dos zonas tratadas; se recogieron 991 frutas más de los árboles tratados con MycoUp.

La diferencia en las frutas recogidas también tiene influencia en el peso total de la muestra, siendo la diferencia mayor aún que la del número de frutas y, en este caso, hubo un aumento del 35,67% en el peso total de la muestra tratada con Glomus iranicum vat tenuihypharum (539,9 kg) en comparación con Rhizophagus irregularis (398,0 kg).

El análisis de las concentraciones de nutriente foliar a los 75 días de cultivo reflejó los resultados obtenidos para las otras variables estudiadas. Se hallaron notables diferencias entre los tratamientos estudiados para la mayor parte de elementos, salvo para los contenidos de K y Zn. Una vez más, los valores más altos se registraron en los tratamientos que demostraron mayor producción y el calibre más grande.

También es importante subrayar los altos niveles en oligoelementos Fe y Mn registrados en las plantas tratadas con G. iranicum var. tenuihypharum var. nova, que variaron significativamente con respecto a los medidos en las plantas tratadas con Rhizophagus irregularis, lo que refleja el bajo nivel de absorción de estos elementos por parte de esta especie en este tratamiento.

  • Prueba 3. Efecto de la aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum en la productividad y calibre de las variedades de mandarina Clemenpons, Oronules y Clemenvilla

Clemenpons

Este estudio ha demostrado la efectividad de MycoUp para aumentar la producción de esta variedad, con un aumento en la cosecha del 7,94% con respecto a las plantas no tratadas, y para aumentar el tamaño de las frutas recolectadas.

Puede apreciarse que la curva de distribución de calibres de las plantas tratadas se desplaza a la derecha con respecto a las plantas no tratadas, lo que se traduce en un aumento general del calibre de las frutas evaluadas.

Oronules

La aplicación de MycoUp en esta variedad tuvo el efecto esperado: un aumento en la producción por hectárea y un aumento del tamaño de la fruta. En el caso de la producción, la aplicación de MycoUp generó un aumento total con respecto al grupo de control del 26%.

Clemenvilla

Este estudio demostró la efectividad de MycoUp, con un aumento del 8,83% en la producción acompañado de un mayor calibre de las mandarinas recolectadas. Como puede apreciarse, la curva de distribución de calibres de las plantas tratadas se desplaza a la derecha con respecto a las plantas del grupo de control, lo que se traduce en un aumento general del calibre de las mandarinas tratadas con este biofertilizante (Gráfico 1).

Aplicación de Glomus iranicum var tenuihypharum para maximizar el potencial productivo del cultivo de cítricos

Como hemos observado a lo largo de este trabajo, la doble inoculación micorrízica desempeña un papel importante en el desarrollo de la colonia micorrízica y la actividad fotosintética de la planta, favoreciendo el desarrollo del cultivo de cítricos, que, como la mayoría de árboles frutales y olivos, presentan una alta dependencia de las asociaciones micorrízicas de tipo arbuscular.

La acción del Glomus iranicum var tenuihypharum, tanto en primavera como en las fases de crecimiento y aumento del tamaño de la fruta, juega un papel esencial ya que crea una colonia micorrízica eficaz que aporta nutrientes a la planta y acumula sustancias de reserva en las raíces tales como almidón y arginina.

La doble inoculación refuerza y ayuda a la colonia de HMA a inocular las nuevas raíces emitidas durante la fase de aumento del tamaño de la fruta con gran cantidad de propágulos activos y listos para comenzar una nueva colonización.

Las conclusiones generales a este respecto son: En las variedades tempranas, la aplicación debe realizarse en primavera y 40 días antes de la fecha propuesta para la cosecha. En las variedades de temporada media, se recomienda la aplicación en primavera y entre 30 y 40 días antes de la fecha de recolección. En las variedades tardías, se recomienda la aplicación en primavera y hasta 60 días antes de la cosecha.

Conclusiones

Las conclusiones de este estudio tras a ver realizado un análisis de los resultados en cada una de sus pruebas son:

  • El uso de Glomus iranicum var tenuihypharum con doble inoculación produjo los mejores efectos fisiológicos y de crecimiento en las plantas de limón fino de un año, estimulando a su vez una mayor actividad micorrízica.
  • La producción de las plantas tratadas aumentó en un porcentaje que fue del 7,20% al 26% en las variedades de mandarina estudiadas. En Clemenpons, el porcentaje de fruta de calibre de 46-56 mm fue inferior en las plantas tratadas que en el grupo de control, mientras que el porcentaje de frutas de calibre de 56-70 mm fue favorecido por el Glomus iranicum var tenuihypharum (aumento del 9,18 %).
  • La fruta alcanzó antes un color apto para uso comercial en la subparcela tratada con Glomus iranicum var tenuihypharum haciendo posible la cosecha de más fruta en el primer corte. El mayor aumento de producción en respuesta a la aplicación micorrízica se observó en Oronules (26,3%) seguido de Clemenvilla y Clemenpons (7,9 y 8,3% respectivamente).
  • La producción de fruta de las plantas tratadas con Glomus iranicum var tenuihypharum fue mayor que la obtenida con las plantas tratadas con Rhizophagus irregularis (35,67%) y el sistema radicular se desarrolló más.

Si quieres recibir más información acerca de nuestros casos de éxito, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, estaremos encantados de poder asesorarte y ayudarte a mejorar la calidad de tus cultivos.

 

Descargar Whitepaper