
El pasado domingo 25 de octubre de 2020 se publicó en el diario español de tirada nacional ABC Empresas una página especial dedicada a las soluciones biotecnológicas para la agricultura. En ella, nuestro CEO y socio fundador de Symborg, Jesús Juárez, ha tenido la oportunidad de hablar sobre innovación en agricultura, los retos del sector y de cómo estamos trabajando desde Symborg para ayudar a resolverlos.
Puedes descargar el pdf para leer la entrevista completa o leer a continuación algunas de las preguntas y respuestas destacadas.
> ¿Qué soluciones ofrecen actualmente al sector agrícola?
Ayudamos a los agricultores a maximizar sus cosechas con el mínimo de recursos y sin riesgos para la salud humana, animal y del medioambiente. Lo hacemos a través de bioestimulantes y biofertilizantes.
En Symborg hemos conseguido resolver dos de los retos más importantes de la agricultura con nuestras soluciones. Por un lado, conseguir la mayor cantidad de cosecha utilizando el mínimo de recurso de suelo y agua. Y, por otro lado, disminuir las aportaciones de nitrógeno.
Respecto al primer reto, conseguir más cosechas con menos recursos, lo hemos conseguido con nuestros productos MycoUp, MycoUp 360, Resid HC, Resid MG. Productos formulados a partir de un hongo simbiótico patentado por Symborg. Y, entre sus muchos beneficios, contribuye a desarrollar un mejor sistema radicular que permite una absorción de nutrientes más eficiente, también logra mejora las propiedades del suelo y aumenta la tolerancia de las plantas a la sequía, salinidad, o ante situaciones de estrés.
Respecto al segundo reto, la disminución de las aportaciones de nitrógeno, cabe mencionar la necesidad de realizar una fertilización cada vez más técnica y programada en base a las necesidades del cultivo en cada momento. Así, se logrará limitar el impacto que el excesivo uso de nitrógeno puede tener para el medioambiente, ya sea por la emisión de gases de efecto invernadero o por los lixiviados que contaminan acuíferos. Desde Symborg estamos contribuyendo a ello mediante dos tecnologías diferentes: por un lado, el lanzamiento de BlueN y por otro la obtención de nitrógeno a partir de residuos industriales.
BlueN es el primer biofertilizante fijador de nitrógeno de máxima eficacia del mercado. Gracias a él, la planta puede obtener naturalmente parte del nitrógeno que necesita para su desarrollo. BlueN está compuesto por una innovadora bacteria que crece en las hojas de la planta, y que toma el nitrógeno del aire para dárselo al cultivo. Esto se traduce, por un lado, en una significativa disminución del aporte de fertilizantes, con los beneficios medioambientales ya mencionados; y por otro, el agricultor obtiene una mayor rentabilidad de su cosecha.
Este producto, ya se está comercializando con éxito en España, Francia y Estados Unidos.
> ¿Para qué tipo de producción están orientadas?
La mayor parte de la agricultura mundial sigue sistemas de producción convencionales. El gran reto que afronta Symborg es contribuir a la necesaria transformación de esos sistemas de cultivo; en sistemas que, garantizando la producción suficiente de alimentos sanos y de calidad para una población mundial creciente, consiga realizarlo de una forma sostenible para el medioambiente y rentable para el agricultor. Lograrlo requiere de cambios en la gestión agronómica de los cultivos, por ejemplo, mediante el uso de soluciones biotecnológicas innovadoras que aumenten la eficiencia de los agroecosistemas. Además, nuestros productos son también compatibles con sistemas de producción ecológica y están especialmente diseñados para su uso en aquellas explotaciones que se encuentran localizadas en zonas vulnerables a nitratos de uso agrícola.
Cabe mencionar que, los productos desarrollados y comercializados por Symborg, encajan perfectamente con el borrador del Real Decreto que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar, con el objetivo de lograr una nutrición sostenible en los suelos agrarios, que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y prevenir la posible contaminación de aguas por nitratos.
> ¿Es posible continuar evolucionando e innovando en un sector como este?
Sin duda. Siempre se puede seguir innovando y desarrollando nuevos productos. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en el negocio del tratamiento de semillas, introduciendo nuestra tecnología en la industria semillera a través de novedosos biotratamientos.
Del mismo modo estamos desarrollando soluciones de biocontrol, para combatir a las plagas, enfermedades y malas hierbas de una forma basada en la biotecnología y en la sostenibilidad.