11May

¿Cómo te ayudan las micorrizas a aumentar el rendimiento de tus cultivos?

¿Has notado una pérdida de rendimiento de tu cultivo? ¿Tu fruto es de menor tamaño y/o calidad de lo que esperabas? Pon atención a tus micorrizas.

Micorrizas es el término que define la relación de simbiosis, es decir, de beneficio mutuo, entre un hongo y una planta. Y en este artículo te vamos a contar cómo te ayudan a aumentar el rendimiento de tus cultivos.

Comenzamos. El suelo es un hábitat vivo que acoge multitud de organismos. Estos organismos pueden ser de diverso tipo y tamaño. Están los que percibimos a simple vista (lombrices, insectos, etc.) y los que son tan pequeños que ni los vemos -microorganismos- (hongos, bacterias, etc.). ¿Sabes que con un correcto manejo de estos microorganismos puedes conseguir más productividad en tus cultivos, frutos de mayor tamaño y mejor calidad?

micorrizas-3.jpg

Micorrizas, ¿qué son y cuáles son sus beneficios para las plantas?

El término micorriza se refiere a las asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas. ¿Por qué son importantes? Porque los hongos son capaces de transformar los minerales del suelo y materias en descomposición en formas que pueden ser asimiladas por las raíces de las plantas, por lo que contribuyen a su nutrición y desarrollo. A  cambio, las plantas, a través de sus raíces, segregan azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y otras sustancias orgánicas que necesitan los hongos para vivir y multiplicarse.

De esta forma, las plantas mejoran la absorción de nutrientes, algunos fundamentales para su desarrollo, como el fósforo y el nitrógeno. También mejoran la absorción de agua y la resistencia de estas a condiciones de estrés hídrico y suelos salinos, por ejemplo.

La presencia de hongos micorrízicos además mejora la defensa de las plantas frente a organismos patógenos y mejora la estructura de los suelos, gracias a sus redes de hifas y filamentos.

Las micorrizas y sus efectos bioestimulantes y biofertilizantes

En estos últimos años, gran parte de la investigación sobre la microbiología del suelo se ha centrado en los microorganismos y sus efectos beneficiosos sobre las plantas. Los esfuerzos se centran en potenciar la existencia de micorrizas con el objetivo de garantizar un adecuado crecimiento de las plantas, y hacerlo además de forma sostenible. En Symborg, por ejemplo, llevamos una década apostando por los hongos micorrízicos. Tras años de investigación hemos conseguido aislar el hongo micorrízico Glomus iranicum var. tenuihypharum, que hemos utilizado para formular nuestros bioestimulantes: MycoUp y MycoUp 360, para sistemas de regadío, Resid MG, microgranulado de aplicación directa en el momento de la siembra, y Resid HC, para el tratamiento de semillas.

Con ellos, hemos conseguido estimular el crecimiento del sistema radicular de las plantas, lo que mejora la eficiencia en la absorción de agua y nutrientes, por lo que se consigue una mayor producción, mayor calidad y calibre del fruto y mejores propiedades físicas y químicas del suelo.

Fíjate en estos resultados:

Con la aplicación de MycoUp, por ejemplo, en uva de la variedad crimson, la producción ha aumentado hasta en un 59 % y ha mejorado notablemente el peso del racimo, la firmeza de la baya y el índice de madurez. En la variedad airén, hemos obtenido un 14 % más de uva. El incremento de la producción ha sido de un 30 % en las cepas de primer año.

En cultivos tradiciones como trigo o maíz, hemos conseguido aumentar la productividad en más de un 20 %. Uno de nuestros ensayos más recientes ha sido en trigo (ya que las distintas formulaciones de Glomus Iranicum lo hacen compatible con todos los formatos de agricultura) con la Universidad de Concepción y el INIA, donde comprobamos que las parcelas tratadas obtuvieron 14 quintales más por hectárea (pasando de 111 q/ha a 115 q/ha), un 13% más de producción.

El hongo indujo un mejor desarrollo de las raíces, por lo que se mejoró la capacidad de las plantas para capturar nutrientes y agua, lo que provocó un mayor número de granos y de espigas en términos de volumen y cantidad.

También hemos desarrollado en los últimos años pruebas de campo utilizando MycoUp en el fortalecimiento de frutales, inoculando indistintamente al clima y la condición de suelo, a huertos de uva de mesa, paltos, cítricos, manzanos, arándanos, avellano europeo, kiwi, nogal, viveros o cerezos, entre otros, consiguiendo mejoras de la calidad del fruto y calibres. También se obtuvo una mejora del calcio ligado de la fruta, pues las plantas micorrizadas presentaron una mayor absorción de calcio total, y se mejoró la capacidad de viaje de la fruta, condición clave para nuestro mercado.

Como dice nuestro CEO, Jesús Juárez, “Symborg ha nacido con el objetivo de transformar la agricultura y ayudar al agricultor a aunar rentabilidad y sostenibilidad. Con nuestras soluciones biotecnológicas innovadoras, queremos ser ese puente entre el modelo agrícola que empieza a demandar cambios urgentes y el modelo que está por venir”. ¿Te unes a nuestro reto?

Bioestimulantes

Glomus iranicum var. tenuihypharum está presente en los siguientes productos:

Packshot-MycoUp-Generic.png

MycoUp

Bioestimulante que incrementa el rendimiento del cultivo.

Ver más
Packshot-MycoUp360-Generic.png

MycoUp 360

Bioestimulante que incrementa el rendimiento del cultivo en suelos con problemas de nemátodos.

Ver más
Packshot-ResidHC-Generic.png

Resid HC

Bioestimulante micro granulado desarrollado especialmente para cultivos extensivos como los cereales.

Ver más
Packshot-ResidMG-Generic.png

Resid MG

Bioestimulante desarrollado específicamente para el recubrimiento de semillas de cultivos extensivos como los cereales.

Ver más